SACRO
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Sacro S/S’14 es una colección que define un punto de transición para la marca, en esta colección la mezcla de materiales y formas engloban un concepto que se ha venido formando desde hace ya seis meses. Como punto de partida la investigación de la concepción de lo sagrado para distintas culturas fue el tema central de la inspiración, el enfoque del que surgió la dirección creativa giraba en torno a la metamorfosis que sufre el ser humano para llegar a su estado más puro y elevado que lo convierte en divinidad. Los materiales y la gama de colores fue trascendental para este cambio; la utilización de tonos dorados que eran algo nuevo para la marca, aplicaciones de oro y plata y la definición de piezas mucho más teatrales que en colecciones anteriores.